Esta quinta entrega de la revista digital Entremontes se centra en el estudio de la figura y el tiempo histórico del gobernador civil de Cuenca Gabriel Juliá Andreu (1948-1956). Partiendo del hilo temático del carácter de esta revista, dedicado al estudio del maquis, en especial del referido a la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, y dentro de nuestros medios, nos ha parecido importante abordar la acción guerrillera desde su represión. Gabriel Juliá Andreu fue el segundo gobernador civil de Cuenca, y el último, que tuvo que lidiar con dicha circunstancia. En buena media consiguió que la lucha del maquis se desubicase de la geografía provincial. Desde luego no acabó con él. Pero sí logró su propósito.

No obstante, al revisar su tiempo en Cuenca, y su personalidad y biografía, hallamos más que motivos suficientes para dedicarle, no sólo este artículo, sino también un libro ya en marcha que recoja lo sustancial de su hacer. En este sentido, y volviendo al párrafo anterior, su estrategia contra el maquis fue sumamente innovadora, como no se aplicó en ninguna otra provincia ni región peninsular. Por dar un detalle que reflejaremos en profundidad: fueron numerosas las veces en las que el alcalde de Santa Cruz de Moya visitó obligadamente su despacho, como también las que él (cuantitativamente con aquellas épocas) acompañado de séquito y seguridad devolvió la visita a Santa Cruz de Moya y sus aldeas, todas. Y al mismo tiempo, dentro de esta ductilidad del personaje, nos aparece el tema de Falange. Además de gobernador unió por primera vez la jefatura del Movimiento. Y su hacer en este aspecto fue más que destacado, unido a la labor de una persona por reivindicar: Jesús Moya. Por último hemos de hacernos eco de sus méritos y labor literaria que le llevaron a proyectar la cultura provincial de la mano de Federico Muelas, César G. Ruano, Luis Roibal o Catalá Roca, etc.